Cusco es una belleza
18.04.2013 - 19.04.2013
24 °C
Ver
Latan+Europa+Natal (MCEN)
en el mapa de AMLATMDQ.
Finalmente llegamos a Cusco, agotados y fastidiados. De camino al hostel que teníamos visto, nos topamos con el Hotel 7 Angelitos. Las instalaciones son muy buenas y la atención excelente. Sumamente recomendable. Y para nada caro. Regateamos un poco el precio, y hasta teníamos desayuno incluido.
Lo primero que teníamos pensado hacer al llegar, era llegar hasta Ollantaytambo para conseguir los pasajes económicos a Machu Pichu del día siguiente (hay 3 tarifas; una de u$s100, una de u$s500 y otra para locales, de u$s30; teníamos entendido que algunos días de la semana, se podía acceder a esta tarifa siendo turista).
Subidos a una combi, conversamos con un local, que nos explicó que la tarifa económica era exclusiva para locales, nos recomendó ir en bus hasta Santa Teresa, y de allí tomar un taxi hasta Hidroeléctrica, desde donde podíamos llegar a Aguas Calientes caminando (Aguas Calientes es la ciudad al pie de Machu Pichu, donde se debe pasar la noche para ascender al día siguiente).
Inmediatamente nos bajamos de la combi, y tratamos de llegar a la terminal donde vendían los pasajes, que no era la misma a la que habíamos llegado esa mañana.
Preguntando, y sin nadie que nos supiera decir con exactitud, aprendimos una de las lecciones mas importantes de Perú: Cuando le preguntes a un peruano, aunque no sepa la respuesta, siempre algo te va a decir. SIEMPRE. Nunca te dirán “no lo se”. Solución: Le preguntas a 6, y la mayoría gana.
A cada uno que le preguntábamos donde quedaba la terminal, nos decía algo distinto. Y cuando decimos “todos” incluimos también a los policías.
De casualidad pasamos por una oficina OFICIAL de información turística (digo oficial porque oficinas de “información turística” hay mil, pero 999 son agencias de turismo que se autodenominan de esta manera). Y nos dijo que podríamos conseguir unas combis que nos llevaran desde Cusco hasta Hidroeléctrica directamente, ya que la terminal desde donde parten los buses a Santa Teresa está bastante alejada del centro.
Elegimos esta opción, y luego de comprar los pasajes del día siguiente, nos fuimos a comer y a recorrer el centro de Cusco.
De verdad nos sorprendió. Cusco es muy hermoso, muy limpio. Y además se puede comer por poco dinero. La plaza de armas (plaza central) está muy bien cuidada y rodeada por iglesias y edificios con galerías muy bien preservados.
A la noche fuimos a cenar y nos dirigimos a información turística a que nos impriman las entradas de Machu Pichu de forma gratuita; nos atendieron de forma excelente.
Llegó el día. Madrugamos, y nos fuimos a la plaza a esperar la combi de Viva Tours. En eso la vemos aparecer; una chica y una vieja (que se notaba que era la dueña de la combi) nos empiezan a gritar desde 30 metros, que nos apuremos porque no podían detenerse y los iban a multar. Nos hacen correr, cruzando la calle; en lugar de estacionar el auto a 2 cuadras, donde fue a parar después e indicarnos con calma que nos acercáramos. Arrancamos mal.
La combi empezó a llenarse; entre los pasajeros había uno en particular que desde que entró, se dedicó a arruinarnos el viaje al resto (vamos a referirnos a él como IdelO).
Se sentó en el asiento de adelante (al lado del conductor) y se puso a conversar a los gritos con su amigo (había asientos disponibles más cerca de su amigo). La dueña de la combi trataba de que se sentara correctamente, no había caso.
Después de media hora, lo obligaron a ir atrás.
Comenzó el camino sinuoso; curvas y contra curvas, en un camino de cornisa. Son por lo menos 3/4hrs de este tipo de camino y el IdelO pasados los primeros 20 minutos ya se había parado para prepotear al conductor para que bajara la velocidad (que dicho sea de paso, la tenía muy clara, hizo ese camino ida y vuelta una vez por día, 5 días a la semana, durante los últimos 4 años).
Nos mordimos la lengua para no mandar al IdelO de vuelta a su país, y finalmente se quedó dormido. Justo en la parte más complicada; sumado a las curvas, la ruta no está asfaltada entre Santa María y Santa Teresa; y se angosta bastante, es prácticamente un carril y medio; en muchos tramos no hay espacio para que pasen dos autos a la vez.
Paramos en Santa Teresa, el conductor dice 10 minutos, fue 1 hora. Más algunos minutos que nos demoró el grupo del IdelO porque alguno se había hecho el gracioso y no quería pagar la cuenta, además de que “los señores” tenían que terminar el cigarrillo.
A las 15hrs llegamos a hidroeléctrica; una planta de energía y una estación de tren.
Agarramos nuestras mochilas y huimos del IdelO y sus amigotes.
Para llegar hay que seguir las vías del tren; a unos 400mts de donde comienzan hay un pequeño atajo (está señalizado). Sacando esto, es imposible perderse.
Cruzamos las vías del tren 19 veces y 32 arroyos, todos con sus puentecitos. Tardamos 2 horas y cuarto en llegar al pintoresco pueblo de Aguas Calientes.
El pueblo está atravesado por un río; los puentes que lo cruzan son todos diferentes, hay una feria de artesanías grande y muchos lugares para comer. Nosotros nos dejamos invitar por un dueño desesperado que estaba en la puerta de su local regateando con cuanto turista pasaba. Comimos por el mismo dinero que en Cusco (15 soles por persona aprox.) pero 10 veces mejor.
Con la barriga llena, nos fuimos a dormir; al menos G, que pudo hacerlo aunque frente al hostel había un boliche que tuvo la música al palo hasta las 3 de la mañana, cuando D finalmente pudo conciliar el sueño.
Les dejamos algunas fotos de Cusco y el link a las demás:
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.364237937009101.1073741836.353492714750290&type=3 (Cusco)
Publicado por AMLATMDQ 20:51 Publicado en Perú Tagged peru cusco